La suma de todas las infuencias conscientes e inconscientes recibidas forma parte del proceso de desarrollo de cada artista. Las relaciones entre las creadoras visuales que se establecen en el periodo de formación obedecen no solo a la decisión de asimilar las experiencias cotidianas, sino también a las emociones vividas al contemplar las obras de otras como una extensión de pensamiento compartido, que se materializa en una obra de arte. Este Proyecto se propone como una herramienta mediadora que incite a indagar sobre las artistas referentes que, con toda seguridad, han marcado las propuestas de las artistas que forman el Colectivo GENERANDO ARTE, por lo que no solo está permitido, sino que es absolutamente necesario INDAGAR.
Marina Abramovic, Concha Jerez, Beth Moyses, Esther Ferrer, Yoko Ono, Pipilotti Ritz, La Ribot… y así hasta cincuenta artistas en sus diferentes disciplinas, forman la propuesta con la que el colectivo GENERANDO ARTE les rinde homenaje en la Universidad de Alcalá con una exposición que sirve como presentación oficial del Colectivo. La elección de las artistas homenajeadas ha sido totalmente voluntaria, reconociendo en ello no solo su admiración personal/profesional, sino también la fuente de inspiración personal de la obra proyectada.
En cada trabajo se ha pretendido la vinculación a través del cuidado estudio de la artista referente y su obra. El conjunto forma un esquema de relaciones que puede circular en ejes cruzados, mostrando la individualidad dentro de una apuesta común: las mujeres artistas. Consideramos importante conocer lo que ocurre fuera de nuestro entorno para, con nuevas ópticas, poder reconocer nuestras propias señas de identidad.
Cincuenta mujeres artistas que homenajean a otras tantas, explícita o implícitamente aportan cien visiones diferentes del arte contemporáneo, a veces complementarias y otras contradictorias, creando un fluído magma de conversaciones artísticas desde una óptica diferente.
En esta propuesta se incita al descubrimiento porque está PERMITIDO INDAGAR
Concha Mayordomo / María Jesús Aragoneses
Comisarias
Identificar lo que es susceptible de mejora o corrección es uno de los factores clave para el progreso; necesarios para activar los resortes precisos al obtener el impulso que propicie el buscado cambio; anhelados en proceso de determinar el punto de inicio del camino de un antes a un después.
Y también, una vez comenzado este cambio, es necesario disponer de elementos o instrumentos sensibles al cambio, que nos permitan conocer si este se está produciendo, si se ha alcanzado realmente la meta que nos habíamos fijado o si nos estamos conformando con un pequeño y autocomplaciente paso adelante.
Así, en este contexto, nuestra sociedad ya ha identificado como uno de sus objetivos fundamentales la necesidad de alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres, y vemos que está realizando progresos significativos demoliendo barreras hasta hace poco consideradas infranqueables. A pesar de todo, incluso en ambientes considerados plenamente igualitarios, aparecen manifestaciones o muestras que marcan la necesidad de mantenernos cautos ante la falta de permeabilidad que un derecho fundamental tiene en el individuo.
La Universidad y el Arte, juntas, vanguardia del pensamiento, se perfilan como ese elemento sensible del pulso diario de nuestra sociedad, determinando lo que es de verdad esencial en una posición que permite la crítica de nuestro verdadero progreso.
José Raúl Fernández del Castillo Díez
Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales
Comisariado:
María Jesús Aragoneses
Concha Mayordomo
Artistas de EmPoderArte (antes Generando Arte) participantes:
Alicia Martín – Adriana Exeni
Anette Messager – Monika Rühle
Ángela de la Cruz – Miren Manterola
Annegret Soltau – María de la E
Annie Leibovitz – Susana Ribuffo
Barbara Kruger – Sandra Parra
Beth Moyses – Concha Mayordomo
Carmen Calvo – Prado Toro
Chiharu Shiota – Amalfy Fuenmayor
Concha Jerez – Pilar V. Foronda
Cristina García Rodero – Paloma Rodera
Cristina Iglesias – Silvia Martínez
Dora García – Cristina Recio
Elena del Rivero – Montse Rodríguez Herrero
Esther Ferrer – Luz Velasco
Eugenia Balcells – Marta Linaza
Eva Bauer – Antonia Valero
Fina Miralles – Asunción Bau
Isabel Quintanilla – Teresa Muñoz
Janny Saville- Katia Pangrazi
Joan Semmel – Gema López
Kiki Smith – Jasmina Merkus
La Ribot – Cecilia Montagut
Laurie Simmons – Natacha Mazzitelli
Linda Wolf – Jezabel Martínez
Lita Mora – Emma García Castellano
Magdalena Abakanowicz – Carmen Chacón
Marina Abramovic – Sara Beiztegi
Marina Núñez – Marisa Vadillo
Marisa Campoy – Patricia Fridman
Marisa González – Marisa M. Ruiz-Zorrilla
Monika Grygier – Rosa Virgili
Naia del Castillo – Myriam de Miguel
Negra Sousa – Reciclaje – Isabel Bettina
Nicola Costantino – María Jeús Abad
Orlan – Teresa Ribuffo
Ouka Leele – Rosa Gallego del Peso
Paloma Navares – Susana García
Pia Fries – Marga Algora
Pilar Albarracín – Esther Pérez de Eulate
Pilar Bardem – Amparo Climent
Pipilotti Rist – Marián M. Cañizares
Rosa Muñoz – Pepa Santamaría
Sara Janini – Ela Rabasco
Shirin Neshat – Stefanía Ormas
Soledad Sevilla – Gracia Bondía
Sophie Calle – Beatriz Díaz
Ximena Subercasseaux – Elisa Floreth
Yayoi Kusama – Natha Piña
Yoko Ono – María Jesús Aragoneses