Para la consecución de nuestros objetivos, la visibilidad de las mujeres artistas, la denuncia de la injusticia y la lucha contra la violencia machista, en EmPoderArte desarrollamos diversos tipos de acciones.
Todas ellas tienen como hilo conductor ese componente crítico y analítico con la situación de más del 50% de la población mundial. Desde temas de rabiosa actualidad como el robo de bebés, la prostitución o los vientres de alquiler hasta reflexiones sobre el papel que muchas mujeres silenciadas tuvieron en la historia son objeto de todos nuestros proyectos.
El principal eje de actuación de nuestra asociación, como no podía ser otro, son los proyectos expositivos, que actúan como columna vertebral para el resto de acciones que desarrollamos.
Para nosotras, el arte es un elemento de denuncia para poner de relieve las inequidades, las injusticias y las violencias que a diario sufren quienes representan el 50% de la población por el simple hecho de haber nacido mujeres en una sociedad patriarcal. Por eso, en EmPoderArte ponemos en marcha proyectos expositivos dirigidos a invitar a la denuncia y la reflexión.
Somos conscientes de que la erradicación de las injusticias y el terrorismo machista requiere de mucha dedicación y esfuerzo. En EmPoderArte vamos más allá de nuestros complejos proyectos expositivos y, en torno a ellos, desarrollamos otro tipo de acciones encaminadas a la concienciación, la divulgación y el análisis de los temas que abordamos en cada uno de ellos.
Podemos agrupar estas otras actividades en: