La revista de EmPoderArte es una publicación anual y gratuita de tirada digital. Es una de las pocas publicaciones existentes sobre arte y género en el territorio español y con ella nos proponemos tres objetivos:
Visibilizar y reivindicar la mirada y la presencia de las mujeres en el arte, reivindicar nuestra historia, y nuestra actualidad.
Hacernos eco de las exposiciones y demás actividades de EmPoderArte durante el ultimo año.
Analizar esas noticias de actualidad que tienen una elevada repercusión para las mujeres, de la pluma de mujeres profesionales, expertas en cada una de las materias y con una dilatada trayectoria reivindicativa.
La revista de EmPoderArte nace como elemento de denuncia al servicio de una sociedad más justa e igualitaria, creada por el mayor colectivo de artistas internacionales feministas del mundo y por todas aquellas personas e instituciones que día a día nos apoyan.
Las raíces de La revista de EmPoderArte están en Generando Arte. La Revista, que fue dirigida por una de las socias fundadoras de Generando Arte y de la que aquí os dejamos los números publicados.
El 4 de septiembre de 2014 presentamos el número 0 de Generando Arte. La Revista en la Fundación AISGE de Madrid. Una revista que nace como element de denuncia al servicio de una sociedad más justa e igualitaria.
Una exposición de emociones, exposiciones, artículos, ideas, trayectoria y buen hacer con un contenido vivo y dinámico, en el que no detenemos nuestro recorrido y siempre damos un paso más hacia la consecución de los objetivos de igualdad, visibilidad y defensa de los derechos de las mujeres.
Entrevistamos a la galerista Oliva Arauna, hablamos de Ana Mendieta, de la prostitución con Ana de Miguel y analizamos la ubicación de las mujeres dentro del panorama artístico contemporáneto. Como colofón, nuestra presidenta de honor, Ana María Pérez del Campo, comparte su texto El más hermoso de los Milagros y otros cuentos de mujeres.
Entrevistamos a Martha Rosler, contamos la historia de Maruja Mallo, hablamos de la Residencia de Señoritas, repasamos el proyecto de Amparo Climent Las lágrimas de África y te acercamos a la Biblioteca de Mujeres de Madrid, entre otras muchas historias y artículos.